Exacto, no tiene ni pantalla, ni bateria, ni botones, ni nada de nada. Sólo un minúsculo sensor de 1/3 de pulgada y algunos chips. Para los que venimos de la fotografía ‘convencional’ puede resultar sorprendente una herramienta tan diferente para un mismo propósito, que es el de tomar fotografías, pero la diferencia radica en su aplicación, que obviamente no es la de hacer paisaje ni retrato sino que son exclusivamente para astrofotografía, ya sea planetaria o de cielo profundo.
Este tipo de cámaras son conocidas comúnmente como CCD por el tipo de sensor que llevan incorporado, pero muchos modelos nuevos ven la luz –nunca mejor dicho– con sensores CMOS, al igual que la mayoría de cámaras réflex actuales. Si la finalidad es usarla para aplicaciones científicas como la astrofotometría o la espectroscopía debemos recaer en un CCD, pero si lo que queremos conseguir son ‘postales galácticas‘, un sensor CMOS nos sirve.
Para empezar a familiarizarme con estas herramientas me he decantado por una ASI120MM, el ‘patito feo’ de ZWOptics. Es una de las cámaras de gama más baja pero que para iniciarse es más que suficiente dado el precio de sus hermanas mayores. Con su escaso rendimiento tanto a nivel de ruido/señal como de ruido térmico es una cámara pensada más para fotografía planetaria y guiado que para cielo profundo –que es lo que me interesa más-, pero de momento esto es lo que hay.
1.- El factor de recorte debido a la diferencia de tamaños de sensor (5x4mm vs 36x24mm). Esto hace variar –y mucho– el ángulo de visión que ofrece el telescopio y claro, ya que fotografiamos objetos situados ‘algo’ lejos, mejor un sensor reducido. Un ejemplo:
2.- Sensor monocromo y respuesta al canal H-Alfa. Sin el filtro Bayer la sensibilidad a la luz aumenta ya que ésta no se tiene que ‘repartir’ entre los canales RGB. Además las cámaras sin modificar incluyen un filtro que corta –casi en su totalidad– el paso de las ondas infrarrojas, pero en cámaras de astrofotografía este filtro no está presente, con lo que capturar nebulosas se aventura más sencillo, o almenos con un menor tiempo de exposición.
3.- Su utilización es mediante PC. Está claro que sin pantalla, botones o ranura SD no queda otra que enchufarla a un portátil mediante USB para la captura y de paso aprender también a utilizar un par o tres de programas más para intentar salir airoso de toda esta locura.
Sensor: 1/3″ CMOS MT9M034 (mono)
Resolution: 1.2 Mega Pixels 1280×960
Pixel Size: 3.75µm
Exposure Range: 64µs-1000s
ROI: Supported
Interface: USB2.0
Bit rate: 12bit output (12bit ADC)
Adaptor: 2″ / 1.25″ / M42X0.75
Dimension: φ 62mm X 28mm
Weight: 100g
Working Temperature: -5°C—45°C
Storage Temperature: -20°C—60°C
Working Relative Humidity: 20%—80%
Storage Relative Humidity: 20%—95%
Aunque parezca que no, su uso es muy similar al de una cámara normal ya que los principios de la fotografía son siempre los mismos. Cantidad de luz que llega al sensor –diafragma-, tiempo de exposición –obturador– y cuánto amplifico la señal que llega al sensor –sensibilidad-, pero con algunos matices, ya que un telescopio no tiene diafragma –este valor viene dado al dividir la focal y el diámetro del tubo– y los valores de sensibilidad no son los clásicos ISO/ASA sino una escala de ganancia de 0 a 100.
En resumen, si la cantidad de luz viene definida por el tubo que utilicemos, sólo podemos modificar dos parámetros, tiempo y ganancia. Así que en este aspecto es incluso más sencillo que la fotografía estándar ya que prácticamente es como trabajar en prioridad a la obturación, controlando el tiempo de exposición y apoyándote en la ganancia.
La diferencia radica más que nada en saber cómo capturar un tipo de objeto u otro. Me explico… Para fotografía de cielo profundo –nebulosas o galaxias– el procedimiento es el de siempre, varias exposiciones de larga duración y después un apilado de todas las tomas realizadas, pero para fotografía planetaria el método a realizar es el de grabar un video, alinear los mejores frames de la serie y apilarlos para conseguir la máxima nitidez posible. Se hace así porque en fotografía planetaria se requiere de focales más largas –o más aumentos– y es cuando la atmósfera crea problemas de inestabilidad que con campos de visión más abiertos pasan bastante más desapercibidos.
En este video –sin el seguimiento de la montura activado– veréis claramente los problemas atmosféricos a los que me refiero:
Esto es bastante relativo porque en gran parte va a depender del material que tengamos a disposición. He dicho antes que por prestaciones y es una cámara más pensada para fotografia planetaria que para cielo profundo, pero eso no quiere decir que no sirva. El máximo inconveniente que le veo es que con un telescopio de 750mm de focal, obtienes un campo de vision muy reducido y para fotografiar Orión –por ejemplo– se debería hacer un mosaico bastante extenso, con apilados -en quizá- 10, 12 o 15 posiciones distintas. O sea, fotografiar por partes y después montar el puzzle, como en este ejemplo de la luna, que es un montaje a partir de 6 o 7 fotografias de diferentes partes y unidas después:
Esto se puede solucionar de fácil manera con un reductor de focal para el telescopio y ampliar el campo de visión, pero como tengo a disposición mucho material fotográfico se pueden hacer inventos con simples adaptadores en vez de gastar más dinero en accesorios varios.
*Nota: De momento no he podido hacer pruebas de cielo profundo ya que el tiempo no ha sido lo suficientemente bueno estos dias y me he tenido que conformar con centrarme en la luna.
Cuando se hace el ‘unboxing‘ de la ASI120MM lleva consigo una lente llamada ‘Allsky Lens‘ que, con una fácil traducción, sabemos que significa ‘Todo el cielo‘. Parece de juguete pero las opciones que nos brinda molan mucho.
Es una lente muy sencillita de tan sólo 2.1mm –aplicando el factor de conversión x7.2 sería equivalente a un 15mm– que nos ofrece un campo de visión de unos 150º en plan ojo de pez. He visto que se usa mucho en telescopios remotos para tener una idea general de cómo está el cielo y también –mucho más interesante– para capturar estrellas fugaces vengan de dónde vengan y caigan dónde caigan.
Esta lente nos da una visión tal que así:
Con un adaptador de tipo C a montura Nikon, Canon o lo que sea, podremos aprovechar todos los objetivos y disfrutar de cielos más amplios o incluso –si nos da la gana– salir a fotografiar el espectro infrarrojo de las cosas, pero con el filtro adecuado, claro.
La parte negativa de todo esto es que aunque sean objetivos de gran calidad, me dió la sensación de que la imagen final no era tan nítida, no se si por culpa de la cantidad de lentes que tiene un objetivo, por un tema resolutivo de estos, si es que se lleva mejor con espejos que con cristales o el dia que hice las pruebas había un cielo horrible…
Una pequeña comparativa de FOV:
D610 + Telescopio 750mm = 3.3º (Útil para encuadrar objetos de gran tamaño)
ASI120MM + Objetivo 100mm = 3.4º (Lo mismo que con la D610)
ASI120mm + Objetivo 200mm = 1.8º (Útil para gran variedad de nebulosas)
ASI 120mm + Telescopio 750mm = 28′ de arco (Detalles de objetos u objetos pequeños)
Todo esto no sirve de nada si no somos capaces de seguir con precisión el movimiento de la bóveda celeste en nuestro encuadre, y aquí entra la otra función que nos puede aportar esta cámara: utilizarla no cómo cámara fotográfica sino como cámara de guiado mediante el puerto ST-4.
Para tal menester, la montura del telescopio debe ser motorizada, pero nunca será suficientemente precisa como para guiar más de 2 o 3 minutos aprox, con lo que se monta un segundo tubo –más pequeño que el principal– y se acopla una segunda cámara que sólo realiza labores de seguimiento y corrección de trayectoria, evitando así que aparezca movimiento en fotografías de 5, 10, 15 o los minutos que sean.
Aunque todavía no lo he probado creo que debería funcionar tan bien como con un tubo de los que se usan para el seguimiento, lo que pasa es que entra en juego otro software específico para esto y el cielo no ha dado más de sí.
De momento esto es todo. Me reservo el derecho a poder corregir en un futuro –seguro que muy próximo– las cagadas o imprecisiones que haya escrito en este artículo e incluso a cambiar las opiniones una vez haya probado más a fondo la camarita. Y recordad que… ‘The Stars Look Very Different Today‘.