Esas ideas que nunca has visto a otro hacerlas, esas ideas que en tu imaginación pintan fantásticamente bien y que alguna vez te hacen a levantarte a las 2 de la madrugada para irte al quinto pino e intentar hacer esa fotografía que, previa y debidamente planificada, y una vez en el sitio, a unos -10ºC , te das cuenta de que lo más sensato era quedarse en casa porque te pasaste tres pueblos, de flipado, de optimista y de peliculero.
Aún y así, esas son las ideas que molan. Si no salen, preferirías dispararte en la rodilla, pero si salen, van a ser cojonudas (o no, pero almenos no vas copiando ideas trilladas hasta la saciedad).
Al lío. Érase un cálido segundo día de verano en el que, ya iba a refugiarme del calor a un par de horas de casa y a 2.000mts de altura, con cacharros variopintos para entretenerme unas horas mirando el cielo. Cámara, trípode, ojo de pez, teleobjetivo, rótula para panos, montura ecuatorial, portátil, cámara astrofotográfica, trípode del chino… Una odisea, vamos.
Centrándonos en el tema panorámicas, el primer paso, es saber por dónde va a aparecer la Via Láctea y escoger el mejor punto teniendo este factor más que presente. Aunque todavía es de día y faltan varias horas para que oscurezca, la idea es hacer panorámicas a medida que vayan cambiando las condiciones de luz y volver a casa con varias de ellas, que puedan sobreponerse unas con otras, sin errores de paralelaje y hacer inventos de todo tipo.
Entonces, volví con un montón de fotos que, una vez montadas exactamente de la misma manera, quedaron tal que así:
1ª pano -> 20:30
2ª pano -> 21:15
3ª pano -> 22:00
4ª pano -> 23:00
Una vez tenemos las 4 panorámicas que casan perfectamente unas con otras, podemos utilizarlas de manera independiente (como arriba), o podemos sacar lo que nos convenga de todas ellas, una fotografía panorámica, visita virtual, little planets o hasta algún experimento en formato video.
Ejemplo de fotografía panorámica degradando las 4:
Ejemplo de visita virtual:
Ejemplo en formato de video (con la colaboración de A Cerulean State):