Esto de las panorámicas es un arte. Con un poco de gracia se pueden hacer cosas increibles y en julio me propuse hacer una nocturna con todo el esmero posible, en un lugar relativamente cerca y donde más o menos se viera la Vía Láctea. La Llacuna está a unos 20 minutos de Igualada, si no recuerdo mal, y también hay bastante contaminación, pero por lo menos Barcelona no queda justo al sur y nos permitió ver cómo se asomaba por el horizonte. La panorámica la monté hace mucho, pero quería hacer algo diferente y lo fuí dejando de lado, hasta ahora.
Los asiduos a mis publicaciones ya sabréis que últimamente he aprendido y practicado durante muchas horas con el software que se usa para este tipo de fotografía y decidí atreverme a montarla de nuevo, pero esta vez de la manera más precisa que fuera posible. Tanto es así, que sólo hay una media de error de 2,1 píxeles entre todos los puntos de control que unen las 15 fotografías necesarias para toda la esfera. Teniendo en cuenta que en 10 de ellas aparecen estrellas y que estas nunca están quietas, me parece un resultado sorprendentemente bueno.
Además de esto, ya he comentado que quería hacer algo especial con ella. Puede que a algunos no les resulte nada del otro mundo por estar familiarizados con algún software como Stellarium o aplicaciones como Google Sky Map o PhotoPills, pero me gustaba mucho la idea de montar un planetario yo mismo, y poder mostrar en un cielo real las constelaciones y algunos de los objetos más importantes que se pueden observar a simple vista, siempre que el cielo acompañe, claro.
Peeero, además de la «típica» visita virtual en 360º, a partir del mismo archivo de la esfera, también se puede optar por hacer otras cosas tan originales y extrañas como viene a ser esto:
Ahora estoy a la espera de que me llegue la nueva rótula manual y tengo muchas ganas de sacarla a pasear. Ya haré alguna review por si a alguien le interesa.
Felices fiestas y todo ese rollo 🙂